Financiar el coche, sí... pero no a cualquier precio

Si financiaste la compra de tu coche en el concesionario, puede que te hayan hecho pagar muy caro ese préstamo. Que no te líen con papeles: si tu contrato tiene condiciones abusivas, ¡reclama!

No a las cláusulas abusivas en la financiación en concesionarios

Comisiones de apertura elevadas, obligación de contratar otros productos, tipos de interés notablemente superiores a los de mercado, clausulas de permanencia por financiar... Ese es el precio a pagar en algunas financieras de concesionarios. No es justo: en OCU nos movilizamos contra las condiciones abusivas de algunos contratos de financiación. Comprueba si es tu caso ¡y reclama!

Casi el 60% de los coches nuevos  en España se compran mediante financiación. Y, de ellos, más de la mitad aprovechan la financiación ofrecida por el concesionario. Sin embargo sabemos que: 

  • Las condiciones suelen ser menos favorables: intereses más elevados, comisiones de apertura...
  • A menudo obligan a contratar otros productos, innecesarios, que encarecen el dinero prestado para la compra.
  • Los descuentos están vinculados a financiar un importe mínimo a un plazo mínimo e incluyen cláusulas de permanencia con penalización si se cancela el préstamo antes.
  • Además la información que se ofrece al consumidor en el concesionario suele ser escasa y no cumple lo establecido por la ley de crédito al consumo. 

Arriba las manos: esta es la financiación de tu coche

Muchos de los que han comprado su coche financiándolo con la propuesta del concesionario tienen contratos de préstamo con condiciones abusivas:

5 cláusulas abusivas

Tipos de interés que pueden ser usurarios: si se consideran así, el contrato sería nulo, obligando la devolución de todas las cantidades pagadas en concepto de intereses o cargos añadidos.

  • ¿Cómo saberlo? Encontrarás el interés revisando la TAE del contrato. Depende de la fecha del contrato de financiación y de la duración del préstamo, pero, con carácter general, podríamos hablar de usura si la diferencia entre el tipo medio de mercado y el pactado supera los 6 puntos porcentuales: una sentencia ha declarado usurario un préstamo de 2014 con un TAE del 14,55%.

Comisión de apertura abusiva: se considera como tal si es desproporcionada respecto al coste medio de las comisiones de apertura. Si es abusiva, eso supone la devolución del importe y, si ha sido financiada, un recálculo de los intereses que se hayan podido generar.

  • ¿Cómo saberlo? Si la comisión es superior al 1,5% del valor del préstamo, podría probablemente ser abusiva.

Cláusula de vencimiento anticipado abusiva. Es un abuso pactar por contrato una cláusula de vencimiento anticipado en caso de un impago. Se puede reclamar.

  • ¿Cómo saberlo? Si indican que ante el impago de una única cuota ejecutan la cláusula de vencimiento anticipado.

Cláusula de reclamación de posiciones deudoras abusiva deberá eliminarse del contrato (y devolver lo que se hubiera cobrado por ese concepto).  

  • ¿Cómo saberlo? Si esa cláusula no determina exactamente las gestiones a realizar e impone una cuantía a tanto alzado, será abusiva.

Imposiciones de seguros u otros productos que encarecen el préstamo también pueden ser abusivas.

  • ¿Cómo saberlo? Si te obligaron a contratar un seguro con determinada entidad o, directamente, no diste el consentimiento expreso para ello, la nulidad de la cláusula, con la devolución de cantidades.

Y otras  irregularidades

Pactos de descuento siempre que no se amortice: estos acuerdos podrían ser abusivos, pues solo buscan blindar los pactos ocultos entre concesionarios y financieras,

Falta de transparencia. Los contratos a veces no cumplen los requisitos mínimos de tamaño de letra o legibilidad. Eso implica que el contrato es nulo, con efectos similares a los de usura.

Publicidad engañosa. Aunque el precio de salida pueda resultar inferior, al final del préstamo el consumidor termina pagando más. Si te dicen que al financiarlo es más económico, te están engañando.

TAEs elevadas, comisión de apertura de más del 1,5%, penalizaciones por amortizar, cobros elevados en caso de un impago... ¿Te ha sucedido algo de esto?

Consultar las preguntas frecuentes

¿Tienes dudas?
Llama al 900813611

Preguntas frecuentes

Tus dudas sobre la campaña

¿Por qué hace OCU esta campaña?

En nuestro servicio de asesoría hemos recibido consultas y quejas de usuarios que están pagando unos intereses excesivos por el préstamo de su coche. Al revisar la documentación, encontramos casos de cláusulas abusivas o, al menos, irregulares, que nos han llevado a denunciarlo y movilizarnos.

¿Cómo sé si es mi caso?

De entrada, en OCU podemos darte las pistas para que identifiques si el tuyo es un caso de condiciones abusivas: si la TAE está muy por encima deñ valor de mercado (dependiendo del año, si es una TAE de entre el 14,5%... hasta más del 19%), tienes una comisión de amortización de más del 1,5%, pagas por un seguro para garantizar la deduda que no recuerdas haber contratado.... es muy probable que seas víctima de los abusos de la financiera.

¿Qué puede hacer OCU por mi?

Si te sumas a la campaña y el tuyo es un posible caso de abusos, nuestros expertos revisarán la documentación y te orientarán en la reclamación, llegando incluso a tribunales si es preciso.

¿Hay que ser socio para apuntarse a la acción?

Puedes dejar tus datos y movilizarte con OCU contra estos abusos sin necesidad de ser socio: al inscribirte te conviertes en "amigo" de OCU, y disfrutarás de algunas interesantes ventajas.

Para revisar tu caso concreto y reclamar ante la justicia deberás ser socio: puedes hacerlo con condiciones muy especiales.